TEXTOS

sábado, 8 de junio de 2019

Altruismo y Neurociencia – Matthieu Ricard [Vídeo]

Matthieu Ricard, «el hombre más feliz del mundo» y su revolución altruista

No existe ninguna religión o forma particular de la espiritualidad que sirva a todo el mundo y, por tanto, no solo es respetuoso sino también práctico dejar de tratar de imponer a los demás sistemas de creencias o de prácticas que han sido útiles para uno mismo.
La otra cara de esta gran diversidad de creencias consiste en que los seres humanos compartimos ciertos elementos comunes dados por nuestra biología (nuestra humanidad compartida), en particular, compartimos un cerebro, un cuerpo, una mente y un mundo emocional complejo que está en parte determinado por la genética, en parte por el ambiente y (por suerte) también en parte por lo que entrenamos como hábitos mentales, emocionales y conductuales en nuestra vida. Desde esta perspectiva, e independientemente de nuestras creencias, podemos considerar el hecho de que nuestro cerebro es neuroplástico, es decir, que puede cambiar en su estructura y funcionalidad en respuesta a nuestras experiencias, y que podemos entrenar nuestras formas de pensar, emocionar y actuar en direcciones menos sufrientes y más constructivas, en beneficio de uno mismo y de los demás.
Al volver a ver este vídeo de Matthieu Ricard como recurso para un taller de humanización de la salud en Chile, pensé que el mensaje del mismo era suficientemente potente y rico para compartirlo con ustedes en este blog. Este vídeo de 6 minutos surge a propósito de un gran  libro de Matthieu, En Defensa del Altruismo, que recomiendo como libro de consulta sobre la bondad y la compasión desde un lenguaje de divulgación científica,  con la claridad, profundidad y sencillez habitual de Matthieu. Que disfruten de este vídeo.






en junio 08, 2019
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ESPIRITUALIDAD

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

David Foster Wallace - Borges en el diván

Las biografías literarias presentan una paradoja desafortunada. La mayoría de los lectores que se interesan por la biografía de un es...

  • David Foster Wallace - Borges en el diván
    Las biografías literarias presentan una paradoja desafortunada. La mayoría de los lectores que se interesan por la biografía de un es...
  • A veces, Alejandra Pizarnik
    A veces también se me acaban las sonrisas para ti, a veces también se me acaban las ganas de escribirte. Pero te amo, ojala lo entien...
  • Prólogo Rebelión en la granja George Orwell
    Cómo fue escrito el prólogo Bernard Crick     George Orwell, en su columna «As I Please» del Tribune del 16 de febrero de 1945, escrib...

Buscar este blog

  • Página principal

Datos personales

Santos García Zapata
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (154)
  • marzo 2020 (94)
  • febrero 2020 (45)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (19)

Etiquetas

  • 4 GENIOS DEL SIGLO XX LITERATURA
  • CHAVISMO
  • CORONAVIRUS
  • DE CULTO
  • DESMITIFICAR
  • ESPIRITUALIDAD
  • ETOLOGIA
  • NUEVOS ARGUMENTOS
  • PERSONAJES

Denunciar abuso

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.